Igualdad sin excepciones. Si todas las personas somos iguales ante la ley y debemos recibir la misma protección, ¿Porque excluir a las personas LGBTIQ+ de un instrumento jurídico para enfrentar la discriminación basada en la orientación sexual?
De acuerdo con la encuesta Gallup-Hoy de marzo de 2018, según el 65% de las personas encuestadas el segmento poblacional más discriminado en el país son las personas LGBTIQ+.
La ausencia de protección legal adecuada contra la discriminación por ser LGBTIQ+ hace más difícil la posibilidad de erradicar actitudes violentas y prejuicios profundamente arraigados en la sociedad ante las diferencias de ser, amar y expresarse, estas actitudes se manifiestan en los espacios públicos y privados, así como impacta durante toda la vida a las personas LGBTIQ+.
Sin una clara sanción a la discriminación hacia las personas LGBTIQ+ se perpetua la impunidad, se invisibiliza una problemática social, se promueve la desesperanza y se legitima la intolerancia.
En definitiva, se instala el pensamiento de que las personas LGBTIQ+ no son dignas de protección de su Estado, único responsable de asegurar el disfrute de sus derechos humanos y de eliminar las barreras que obstaculizan las oportunidades de vivir una vida digna.
La no discriminación es un principio importante del derecho internacional de derechos humanos, se entiende como un principio ligado a la dignidad humana y que por lo tanto posee el rango de norma Jus Cogens, que no admite excepciones de ningún tipo que no sean razonables, objetivas, necesarias, proporcionadas y compatibles con los derechos humanos.
Según el derecho internacional de los derechos humanos, los Estados tienen la obligación de construir un marco legal e institucional y procedimientos que incluyan la orientación sexual, la identidad de género y las características sexuales como motivos protegidos en las leyes contra la discriminación y los delitos de odio.
Compromiso de Estado
El Estado dominicano debe cumplir sus compromisos constitucionales e internacionales. El Senado tiene la responsabilidad de reafirmar los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ y asegurar el principio de igualdad sin excepciones.
IGUALDAD CON EXCEPCIONES NO ES IGUALDAD